José Andrés Pachas Hernández, mejor conocido como "Cholo Picuy", fue un valiente patriota natural de Sunampe, distrito de Chincha, que destacó durante la Guerra del Pacífico por su resistencia y lucha contra las fuerzas chilenas que invadieron el Perú. Nacido en 1835, en el seno de una familia numerosa, fue uno de los hijos de Juan José Pachas y Dorothea de Pachas. Creció junto a sus siete hermanos, entre ellos, Calixta y Andrés Pachas, formando parte de una familia trabajadora y arraigada en su comunidad.
A la edad de 24 años, José Andrés contrajo matrimonio con Teresa De la Cruz, oriunda de Chincha y nacida en 1840. Juntos formaron una familia con seis hijos, entre ellos Francisca y Juan José Pachas De la Cruz. Este matrimonio, aunque lleno de vida y esperanza, también vería tiempos difíciles debido a los acontecimientos históricos que marcarían al Perú en la segunda mitad del siglo XIX.
La Resistencia Durante la Guerra del Pacífico
El conflicto conocido como la Guerra del Pacífico, que estalló en 1879, trajo consigo una cruenta ocupación chilena en diversas zonas del Perú. En respuesta, surgieron grupos de resistencia en diversas localidades. En Chincha, tierra natal de José Andrés, las montoneras, que eran milicias informales, se organizaron con el apoyo de la familia Amoretti, propietarios de tierras en la zona. Estas montoneras jugaron un rol clave en la defensa de su territorio, enfrentándose valientemente al ejército chileno.
El 28 de julio de 1882, una destacada acción de resistencia tuvo lugar en Tambo de Mora, un enfrentamiento liderado por guerrilleros peruanos al mando del comandante Zapata. Tras dos horas de combate, las tropas chilenas fueron derrotadas, y el capitán chileno Cruz Cañas perdió la vida. Este tipo de acciones, aunque menores en comparación con grandes batallas, sembraron temor entre las tropas invasoras y dificultaron su avance en el país.
Cholo Picuy: Héroe de la Resistencia
José Andrés Pachas, bajo el apodo de "Cholo Picuy", fue uno de los patriotas más destacados en la región de Sunampe. Motivado por los atropellos y abusos de los chilenos, organizó a los pobladores locales en guerrillas que realizaron emboscadas y ataques sorpresa contra las fuerzas invasoras. Estas guerrillas, aunque pequeñas, lograron causar bajas significativas al enemigo, sobre todo en los caminos de Chincha Baja y Tambo de Mora.
El coraje de "Cholo Picuy" no pasó desapercibido, y su figura se convirtió en un símbolo de resistencia para los pobladores de la zona. Sin embargo, su valentía también lo llevó a ser capturado por las fuerzas chilenas a finales de 1882. Tras su captura, fue llevado a la Plaza principal de Chincha, donde fue fusilado sin posibilidad de defensa. En un acto de dignidad y amor a su patria, rechazó que le vendaran los ojos antes de ser ejecutado y, con voz firme, exclamó: "¡Viva el Perú!" antes de ser abatido.
Su cuerpo fue colgado de un poste, como una advertencia para el pueblo. Sin embargo, lejos de doblegar a los chinchanos, su sacrificio alimentó el espíritu patriota de quienes continuaron luchando por la independencia y soberanía de su nación.
Legado de Un Patriota
José Andrés Pachas Hernández, "Cholo Picuy", es recordado como un héroe local que, con gran valentía, defendió su tierra de la invasión extranjera. Su historia, llena de coraje y sacrificio, sigue siendo una fuente de inspiración para las generaciones posteriores, recordándonos el poder de la resistencia y el amor incondicional a la patria.
0 Comentarios