• Apr 4, 2025

Historia del Distrito de Pueblo Nuevo: Fundación, Migraciones y Crecimiento


Plaza de Armas Pueblo Nuevo de Chincha
Plaza de Armas Pueblo Nuevo - Chincha




El distrito de Pueblo Nuevo, ubicado en la provincia de Chincha, es el más extenso y uno de los más poblados de la zona. Su historia oficial inicia el 29 de enero de 1965, durante el gobierno del presidente Fernando Belaunde Terry, cuando se promulgó la Ley N° 15414, que estableció su creación como distrito. Su primer alcalde, el Sr. Julio Gallegos Ramírez, fue elegido en noviembre de 1966 mediante voto popular, marcando el inicio de una organización municipal que hasta hoy ha sido clave en su desarrollo.





Los Primeros Asentamientos y la Lucha por la Tierra





El origen de Pueblo Nuevo se remonta a la década de 1940, cuando la familia Santiago, proveniente de la sierra peruana, se estableció en terrenos que en ese entonces eran desérticos y utilizados como basurales, en la actual avenida Víctor Andrés Belaunde conocida como la Av. Principal. Poco después, otras familias migrantes, como los Munayco, se unieron y comenzaron actividades comerciales que traían productos de la sierra como quesos y ganado.





Durante este período, muchos pobladores que llegaron al lugar habían sido desplazados por el proceso de desyanaconización, donde hacendados buscaban desalojar a las comunidades indígenas de sus tierras ancestrales. Esta primera oleada migratoria estuvo compuesta por familias como los Magallanes, Sale, Castilla y Peña, entre otras, quienes enfrentaron grandes dificultades en temas de salubridad y acceso al agua. Además, tuvieron que lidiar con los intentos de acaparamiento de tierras por parte de ciertos personajes influyentes de la región, que intentaron aprovecharse de los nuevos asentamientos mediante la especulación de terrenos.





En 1953, los habitantes decidieron unirse y fundaron la “Asociación de Pobladores de Pueblo Nuevo”. Esta organización jugó un papel fundamental en la defensa de los derechos de los pobladores y en la consolidación del distrito. Gracias a esta unión, lograron formalizar su presencia en el lugar y avanzar en su lucha por el reconocimiento político y administrativo de Pueblo Nuevo como distrito.





Segunda y Tercera Oleada de Migración: Décadas del 70 y 80





En los años 70, una segunda oleada migratoria, proveniente de Tumbes y Piura, llegó al distrito. Esta migración fue impulsada principalmente por la expansión de la industria pesquera en la costa peruana, que atraía a muchas personas en busca de oportunidades económicas. Estos migrantes se asentaron en lo que hoy es el Asentamiento Humano San Isidro, fortaleciendo la economía local y diversificando la cultura del distrito.





Más adelante, en la década de los 80, una tercera oleada migratoria, compuesta por personas de Ayacucho y Huancavelica, llegó a Pueblo Nuevo. Esta migración fue motivada por la crisis social y política que afectaba la sierra peruana, así como por fenómenos climáticos adversos, como sequías e inundaciones. Estos nuevos habitantes formaron asociaciones de residentes, como el Club Huachos, San Juan, y Chavín, que promovían actividades sociales y culturales que han dejado una huella significativa en la identidad de Pueblo Nuevo.





Pueblo Nuevo en la Actualidad





Hoy en día, el distrito de Pueblo Nuevo cuenta con más de 70,000 habitantes y sigue siendo el distrito más grande de la región Ica. Pueblo Nuevo es un ejemplo de desarrollo urbano y cultural, y un reflejo de la historia de migración y resistencia que caracteriza a muchas zonas del Perú.

Publicar un comentario

0 Comentarios