• Apr 12, 2025

La Iglesia Santo Domingo de Guzmán de Chincha: Un Tesoro de Historia y Fe

Iglesia Santo Domingo de Guzman



La Iglesia Santo Domingo de Guzmán en Chincha Alta es uno de los monumentos más antiguos y emblemáticos de esta ciudad peruana. Fundada el 15 de diciembre de 1571 por la orden dominica, esta iglesia ha sido un punto central para la comunidad, uniendo a colonos españoles, indígenas y afroperuanos desde sus inicios.





Fundación y Arquitectura Colonial





Originalmente construida en el siglo XVII, la iglesia seguía los principios de la arquitectura colonial, con paredes de adobe y quincha, techos de tejas y una planta rectangular. En su interior, destacaban altares de madera tallada y dorada, además de imágenes religiosas traídas desde España. La iglesia no solo funcionaba como un espacio de culto, sino que también se convirtió en un símbolo de la vida social y religiosa de la época.





Antigua Iglesia de Santo Domingo chincha




Remodelaciones Significativas en el Siglo XX





En 1939, bajo el mandato del presidente Óscar R. Benavides, se decidió demoler la fachada original de la iglesia. El ingeniero italiano Domingo Tanlongo, conocido por otros proyectos en Chincha y Pisco, fue quien diseñó y construyó la nueva fachada, que se inauguró en 1940. Esta renovación incluyó un nuevo campanario y una estructura mejorada que mantenía el espíritu colonial, pero con elementos más modernos.





La comunidad local jugó un papel crucial en el financiamiento de esta remodelación. Mediante rifas y kermeses, los habitantes de Chincha recolectaron fondos para construir el nuevo techo de concreto en los años setenta, reemplazando una antigua cúpula que había sido característica de la iglesia.





Daños y Reconstrucción Tras Terremotos





La ubicación de Chincha en una región sísmica ha puesto a prueba la estructura de la iglesia en múltiples ocasiones. Los terremotos han causado daños graves, requiriendo constantes esfuerzos de remodelación y reforzamiento. El terremoto de 2007, que devastó gran parte de Ica, dejó a la iglesia de Santo Domingo de Guzmán en una situación crítica, y fue cerrada al público para realizar restauraciones a fondo. Esta reconstrucción utilizó tecnologías modernas para mejorar la resistencia de la estructura, incluyendo soportes antisísmicos, en un esfuerzo por preservar los elementos históricos mientras se reforzaba la iglesia para el futuro.





Un Símbolo de Fe y Resiliencia





Hoy, la Iglesia Santo Domingo de Guzmán sigue siendo un pilar de la vida espiritual y cultural en Chincha Alta. Es el centro de celebraciones importantes, como las festividades en honor a Santo Domingo de Guzmán, patrono de la ciudad, y la Semana Santa. Su historia de reconstrucción y remodelación es también la historia de la resiliencia del pueblo chinchano, que ha mantenido este monumento en pie a pesar de las adversidades.





Más allá de ser un simple edificio, la iglesia es un símbolo de unión, historia y fortaleza. La comunidad ha contribuido activamente a su preservación, demostrando que el legado cultural y espiritual de Chincha sigue vivo y firme.






Publicar un comentario

0 Comentarios